
En alimentación hacemos historia
-
1886
Fundación de "Conservenfabrik Lenzburg, Henckell & Zeiler"
1886Fundación de "Conservenfabrik Lenzburg, Henckell & Zeiler"
Hero se funda en 1886 cuando dos amigos, Gustav Henckell y Gustav Zeiler, constituyen Conservenfabrik, Henckell & Zeiler, en Lenzburg (Suiza) para procesar frutas y verduras. Henckell era un experimentado trabajador de la industria conservera y Zeiler era productor hortofrutícola. Antes de finalizar el año, Carl Roth se une a ellos como socio capitalista. Cuando Gustav Zeiler muere inesperadamente, Carl Roth se convierte en socio de pleno derecho y le sucede. A partir de ese momento, la compañía es renombrada “Henckell & Roth”.
-
1910 - 1939
Negocio floreciente y expansión internacional
1910 - 1939Negocio floreciente y expansión internacional
Entre 1910 y 1939 se fundan o compran cinco compañías en Suiza, lo que conduce al florecimiento del negocio exportador. Se establecen filiales en los Países Bajos (1914) y España (1922). En 1922 ya había 31 tipos diferentes de conservas Hero, cuyos formatos iban desde los frascos de 500g hasta envases de roble de 55kg.
-
1910
Lanzamiento de la Marca Hero
1910Lanzamiento de la Marca Hero
El nombre de la marca Hero procede de la unión de las dos primeras letras de los apellidos de los socios HEnckell y ROth. La forma de las latas de conserva inspira asimismo el nombre, en donde las letras H, R y O se asemejan a su forma.
-
1922
Constitución de Hero Alcantarilla
1922Constitución de Hero Alcantarilla
El 20 de enero de 1922, se constituye Hero Alcantarilla, el objetivo de la nueva empresa era la elaboración de pulpas y almíbares para la exportación. La nueva entidad nace con un capital social de 600.000 pesetas. La superación de los problemas derivados de la I Guerra Mundial por la recuperación económica de los principales países europeos y la mejora en el poder adquisitivo de los ciudadanos, presagiaba las mejores perspectivas para la recién creada sociedad.
-
1930 - 1950
La diversificación
1930 - 1950La diversificación
En 1930, Lenzburg concedió a Alcantarilla autorización para vender en territorio español y bajo la marca Hero, algunos productos y conservas fabricadas en Alcantarilla. Las dos plantas de producción se dedicaban exclusivamente a la elaboración de conservas de frutas, produciendo diferentes variedades de pulpas, preparados al natural, compotas y mermeladas, todo ello con una calidad insuperable.
Durante esta década, Hero Alcantarilla, mantiene su estrategia de neutralidad ante los acontecimientos. Sin embargo, no puede evitar que la realidad económica plantee problemas técnicos en la producción, como la escasez de productos frescos o materias primas como el azúcar o la hojalata, claves para la actividad. A eso se suma además, el racionamiento y la necesidad de consumir productos frescos.
-
1950 - 1980
La consolidación y la gran expansión
1950 - 1980La consolidación y la gran expansión
En los años 50, la industria murciana sólo producía en volúmenes significativos algunos productos como conservas de albaricoque, melocotón, pimiento, tomate y carne de membrillo.
En la década de los 60, se produce el mayor crecimiento económico de España, muy por encima de la media europea, y Hero se va a consolidar como una de las empresas de conservas alimenticias más importantes de nuestro país.
El 1 de Marzo de 1972 se sustituyó la denominación Hero Alcantarilla S.A. por Hero España S.A. con el objetivo de dar a la Compañía un mayor rango nacional. En estos años Hero fue pionera en introducir en el mundo de la dietética, las Confituras Hero Diet, adelantándose a las necesidades de un mercado aún prácticamente inexistente.
-
1980 - 2000
Comienza un nuevo tiempo
1980 - 2000Comienza un nuevo tiempo
La década de los 80 trajo consigo un cambio estratégico en el Grupo Hero, el reto era nuevos productos para un mercado cada vaz más amplio. Esta iniciativa se sustentó desde el principio en un incremento del control de calidad y la inversión en I+D+i, lo que permitió que Hero España se situara con ventaja respecto a sus competidores, a la hora de afrontar futuros retos.
La marca Hero es la garantía para los consumidores, de la calidad que ofrece en sus productos. Pero no sólo eso. Los atributos de nuestra marca son también garantía de excelencia en toda la actividad empresarial que desarrolla y que incluye a clientes, proveedores, entorno, responsabilidad y eficiencia medioambiental.
En 1995, combinando la experiencia en cereales de la compañía Schwartau y el potencial del nuevo mercado de la alimentación infantil, se propone entrar en la fabricación de papillas infantiles, lo que supondrá una enorme inversión y una revolución tecnológica para el grupo.
-
1985
La gran decisión
1985La gran decisión
En 1985, se produjo la propuesta de Hero España de entrar en el mercado de la alimentación infantil. El prestigio de la marca Hero, asociada a productos para alimentar a los bebés, fue una de las claves del éxito por convertirlos en algo prácticamente “irrechazable” por los consumidores.
En los años siguientes, la producción y las ventas aumentaron progresivamente. Se realizaron grandes inversiones para la creación de modernas plantas de producción en las que expertos equipos de investigación tenían a su disposición la última tecnología en todos los ámbitos, incluyendo la gestión del conocimiento. Así, los productos Hero Baby se convirtieron en líderes indiscutibles del sector en España.
-
1995
Hero bajo la propiedad de la familia Oetker
1995Hero bajo la propiedad de la familia Oetker
En 1995, la empresa alemana, Schwartauer International GmbH, fundada en 1899 y propiedad del Dr. Arend Oetker, adquirió una participación mayoritaria de Hero. Las perspectivas de las empresas Schwartau, así como la importancia estratégica para Hero son positivas. Las actividades de estas empresas se llevan a cabo en el sector de barritas de cereales, confituras (sector en el que son líderes en Alemania) semielaborados para panadería, así como artículos y adornos para pastelería, productos para untar y postres de frutas, que puede abrir otras posibilidades de venta y acceso a los mercados con nuevos productos de calidad para todas las filiales del Grupo Hero.
-
2000 - 2010
Nuevo milenio, nueva estrategia
2000 - 2010Nuevo milenio, nueva estrategia
A comienzos del siglo XXI, la actividad fue muy intensa y se realizaron grandes inversiones por parte del Grupo Hero. Se compraron diversas empresas del sector de la alimentación infantil y se establecieron también redes de distribución por todo el mundo.
El crecimiento de la producción y la ampliación de la gama de productos, había complicado la logística de la distribución y el almacenamiento, y había incrementado considerablemente los costes. Así, Hero España toma la decisión de construir un almacén centralizado de última tecnología autoportante y con capacidad para más de 30.000 palets.
-
2006
Creación del Instituto de Nutrición Infantil Hero
2006Creación del Instituto de Nutrición Infantil Hero
La entrada del Grupo Hero en el sector de la alimentación infantil se soportó desde el principio invirtiendo en investigación y desarrollo. La generación de conocimiento en este ámbito propició la creación del Instituto de Nutrición Infantil Hero ubicado en las instalaciones de Alcantarilla y en el que trabajan los mejores expertos internacionales en pediatría y nutrición infantil.
Este mismo año se crea conjuntamente con el Instituto el Centro Global de Tecnología, que incorpora las últimas evidencias científicas que aseguran que los alimentos infantiles Hero contribuyen al desarrollo y crecimiento saludable de los bebés con el objetivo de que se conviertan en niños y adultos sanos el día de mañana.
-
2010 - 2015
Hero España se adapta a un mundo interconectado y de cambio
2010 - 2015Hero España se adapta a un mundo interconectado y de cambio
La insistencia de Hero España en conocer lo que el consumidor necesita para ofrecérselo en las mejores condiciones de calidad, ha encontrado un aliado de extraordinaria importancia en el auge de Internet. Ahora, Hero España puede comunicarse directamente con los consumidores que prácticamente están presentes en cada momento en la compañía.
Hero España, en la nueva década, ha sabido adaptarse a la velocidad vertiginosa con que se producen los cambios y ha seguido fomentando la innovación y la mejora de la calidad de sus productos, incluso de aquellos cuyos estándares de calidad que parecían inmejorables. Un ejemplo de estos años es el lanzamiento de Mermelada de Temporada.
El contacto directo con el consumidor permite a Hero ofrecerle siempre los productos que necesita. Esta estrecha relación ha propiciado el lanzamiento de nuevas líneas de producto que han tenido un gran éxito y que a pesar de ser muy nuevos, parece que llevan fabricándose en Hero toda la vida. Es el caso de las leches maternizadas Pedialac, con las que Hero ha entrado en el canal farmacia; Hero Nanos que son un complemento sano y natural de la alimentación para niños a partir de 12 meses y Maridaje del Chef, que suponen una novedosa aportación a la cocina moderna.
Una de las últimas novedades son los tarritos del Siglo XXI, que incluyen nuevas recetas, packaging y gramaje y que se siguen elaborando de una forma totalmente natural y en la huerta de Murcia. Para ellos se ha realizado por primera vez en 30 años innovaciones en el tarro haciendolo más cómodo para el consumidor, coincidiendo con el 30 aniversario de la marca Hero Baby.